Tasa alcoholemia: nueva ley y detalles. Conoce todas las modificaciones de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
El pasado marzo de 2022 se introdujeron una serie de modificaciones en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, entre ellas, cambios en la tasa de alcoholemia. La nueva ley pone el foco en el alcohol, una de las principales causas por las que se producen accidentes en nuestras carreteras. Conoce los detalles de los nuevos cambios a continuación.
¿Cuál es la tasa de alcohol máxima?
Deja tu indemnización en nuestras manos
Estudiamos el caso de forma totalmente gratuita.
A pesar de que la Dirección General de Tráfico (DGT) determina que la única tasa de alcohol válida para conducir es 0,0 miligramos, es importante tener en cuenta que las sanciones se aplican a partir de una cifra superior a 0,25 miligramos por litro en aire espirado. En este nuevo año 2023, se mantiene el límite establecido y la cantidad máxima permitida en sangre es de 0,5 gramos por litro.
No obstante, en el caso de los menores de 18 años que tienen autorización para conducir ciclomotores y vehículos de movilidad personal, la normativa establece de manera específica que la tasa permitida de alcohol es de 0,0. Este cambio representa una de las modificaciones más significativas en la última reforma de la ley de tráfico.
¿Y para conductores nóveles?
Para los conductores noveles, aquellos que obtuvieron su carnet de conducir en los últimos dos años, la tasa máxima de alcohol permitida es de 0,15 miligramos en aire espirado y 0,3 gramos por litro en sangre. Estas mismas cifras también son aplicables a los conductores profesionales.
¿A cuánto ascienden las multas por dar positivo en un control de alcoholemia?
Las sanciones para los conductores que manejen un vehículo bajo los efectos del alcohol varían entre 500 y 1.000 euros de multa. Además, los adultos que conduzcan Vehículos de Movilidad Personal (VMP) están sujetos a las mismas tasas de alcoholemia que los conductores de automóviles.
De acuerdo con esto, circular con una tasa superior a 0,25 mg/l en aire espirado y de 0,15 y 0,30 mg/l para conductores profesionales y noveles, resultará en una multa de 500 euros y la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir.
Si se superan los 0,50 mg/l en aire espirado, y 0,30 mg/l para conductores profesionales y noveles, la multa se incrementa a 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos.
En el caso de conductores reincidentes, la multa es de 1.000 euros y la pérdida de 4 a 6 puntos, dependiendo de la tasa superada.
Si la concentración de alcohol en aire espirado supera los 0,60 mg/l o los 1,2 gr/l en sangre, la sanción incluye una pena de prisión de 3 a 6 meses o trabajos en beneficio de la comunidad durante 30 a 90 días, además de la retirada del carnet de conducir por un período de 1 a 4 años.
¿Cuál es la cantidad necesaria para dar positivo?
Lo cierto es que no se puede establecer una cantidad de alcohol específica que garantice un resultado positivo en un control,
El impacto del alcohol en una persona varía debido a factores como su complexión física, peso, sexo y la presencia de alimentos antes y durante el consumo de alcohol, y otra serie de circunstancias, por lo que no se puede determinar una cantidad.
¿Cuáles son los efectos del alcohol en nuestra conducción?
Como hemos comentado, el consumo de alcohol es uno de los factores de riesgo más comunes en los accidentes de tráfico, estando presente en aproximadamente la mitad de los siniestros que se producen cada año en nuestras carreteras.
Los efectos del alcohol en nuestro organismo son diversos y afectan gravemente nuestras capacidades para conducir adecuadamente. En primer lugar, afectan a nuestra psicomotricidad. Dificultan la coordinación de movimientos, se pierden reflejos de anticipación, disminuye el rendimiento muscular y la precisión, y altera nuestro equilibrio y coordinación motora y psicomotora.
Por otra parte, altera nuestra percepción y concentración. La capacidad para percibir y procesar información del entorno se ve comprometida, disminuyendo la agudeza visual y la captación de detalles importantes. Esto dificulta la atención a múltiples fuentes de información simultáneamente y afecta la capacidad para percibir elementos en los bordes de la vía, como luces y señales de tráfico. Además, el cálculo de distancias y velocidades se vuelve menos preciso, aumentando el riesgo de colisiones.
El consumo de alcohol también influye en nuestro comportamiento al volante. Genera una falsa sensación de seguridad, lo que nos lleva a asumir mayores riesgos y a cometer infracciones. Nuestra responsabilidad y prudencia se ven disminuidas, y aumentan las conductas impulsivas y agresivas. Estos cambios de comportamiento incrementan el peligro en la conducción y contribuyen a la ocurrencia de accidentes.
Grupo Reclama
En Grupo Reclama somos abogados especialistas en accidentes de tráfico, por lo que podemos ofrecerte asesoramiento legal y apoyo en caso de haber sufrido un accidente relacionado con el consumo de alcohol. Nuestro objetivo es luchar por tus derechos y ayudarte a obtener la compensación que te corresponde.
No dudes en contactarnos si necesitas asistencia legal o tienes alguna pregunta. Estamos aquí para ayudarte y proteger tus derechos en caso de accidente de tráfico.
Recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos. Si vas a conducir, evita el consumo de alcohol por completo. Tu vida y la de los demás usuarios de la vía dependen de ello. Juntos podemos crear un entorno vial más seguro y prevenir accidentes relacionados con el alcohol.