La lumbalgia o latigazo lumbar es una de las lesiones más comunes en los accidentes de tráfico junto al latigazo cervical. De hecho, en el 50 % de los accidentes por alcance y en el 75 % de las colisiones laterales, las víctimas presentan lumbalgia o latigazo lumbar. Se trata de una lesión dolorosa e incapacitante, la cual afecta significativamente la calidad de vida de la persona afectada.
Si te encuentras en situación de sufrir una lumbalgia postraumática tras una accidente de circulación, es importante que sepas que tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos en el siniestro.
En este artículo, vamos a contarte qué es la lumbalgia o latigazo lumbar, cómo se produce y sus síntomas, además de darte todos los detalles sobre cómo reclamar la indemnización por accidente de tráfico.
Qué es la lumbalgia postraumática o latigazo lumbar y cómo se produce
La lumbalgia o latigazo lumbar, también llamada lumbalgia postraumática, es un tipo de lesión que se produce en la zona lumbar de la columna vertebral a causa de un movimiento repentino del tronco causado por una fuerza brusca como puede ser un golpe en un accidente de tráfico, una caída desde una altura o simplemente una lesión deportiva, entre otros.
Dicha lesión se produce por un impacto que provoca un movimiento súbito de aceleración y desaceleración en la columna vertebral de forma que los músculos y ligamentos se estiran sobrepasando su capacidad normal.
Deja tu indemnización en nuestras manos
Estudiamos el caso de forma totalmente gratuita.
El latigazo lumbar se divide en diferentes grados según la gravedad de la lesión y es necesario hacer rehabilitación y fisioterapia para tratar la lesión. Es importante que las personas lesionadas realicen tratamiento para evitar que surjan complicaciones que perjudiquen su estilo de vida.
¿Cuáles son los síntomas del latigazo lumbar?
Aunque existe todo un cuadro de síntomas en la lumbalgia postraumática, estos son los que tienden a aparecer con más frecuencia:
- Dolor en la zona lumbar.
- Contracturas lumbares.
- Rigidez muscular.
- Dificultad y limitación del movimiento.
- Hormigueos en las extremidades inferiores.
- Dolor irradiado hacia las piernas.
- Espasmos musculares.
Dichos síntomas se pueden tratar mediante la administración de analgésicos y antiinflamatorios, la realización de ejercicios de fisioterapia para mitigar el dolor y estiramientos, así como aplicando frío o calor en la zona lumbar cuando sea necesario.
¿Tengo derecho a la indemnización por accidente de tráfico?
Para solicitar la indemnización por lumbalgia o latigazo lumbar, se aplica el baremo de accidentes de tráfico.
Por ello, tienen derecho a la indemnización por accidente de tráfico:
- El conductor del vehículo implicado en el accidente no culpable.
- Los ocupantes del vehículo conducido por el conductor culpable.
- La persona atropellada.
- El ciclista atropellado.
- El conductor de vehículos de movilidad personal (VMP) atropellado.
Cómo se calcula la indemnización por latigazo lumbar
Tras sufrir un accidente de tráfico donde has experimentado un movimiento brusco en la zona lumbar, lo más indicado es que acudas a urgencias para confirmar si efectivamente padeces lumbalgia o latigazo lumbar.
A partir de ese momento iniciarás un tratamiento rehabilitador a manos de un fisioterapeuta y un control evolutivo a cargo del traumatólogo.
Una vez recibas el alta médica deberá calcularse el importe de la indemnización en base al tiempo de estabilización que hayas invertido en curarte y en base a las posibles secuelas funcionales provocadas por la lesión.
Para calcular el importe de la indemnización por latigazo lumbar o lumbalgia, se tendrá en cuenta el baremo de accidentes de tráfico Ley 35/2015, de 22 de septiembre.
Dicho baremo dispone que la cuantía de la indemnización está dispuesta por:
- Periodo de incapacidad temporal: los días necesarios para estabilizar la lesión.
- Periodo de incapacidad permanente: las secuelas derivadas de la lesión.
Así, se establece que la cantidad de la indemnización se determinará según el tiempo de curación y las secuelas que presente la persona lesionada tras recibir el alta médica.
¿Por qué las aseguradoras pagan poco por una lumbalgia postraumática o latigazo lumbar?
La lumbalgia o latigazo lumbar es una lesión dolorosa que afecta de forma diferente a las personas que la padecen, algunas se recuperan antes y otras presentan secuelas, por ello, las compañías de seguros la consideran como un traumatismo cervical menor al no ser una patología que pueda comprobarse médicamente (se diagnostica por el dolor que manifiesta el lesionado).
De esta forma, acostumbran a indemnizar a las víctimas con una cuantía más baja al considerarla una lesión temporal.
Ante esta situación, te recomendamos que te pongas en manos de un abogado especialista en accidentes de tráfico para conseguir una cuantía justa con la lesión que padeces.
Reclamar la indemnización por latigazo lumbar por accidente de tráfico
Somos conscientes de que la lumbalgia o latigazo lumbar es una lesión que no debe tomarse a la ligera debido al impacto en la vida diaria y las posibles secuelas si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo.
Por ello, desde Grupo Reclama, ponemos a tu disposición nuestro equipo legal y médico para defender tus derechos y reclamar la indemnización por latigazo lumbar por accidente de tráfico que te corresponde.
Contáctanos ahora y estudiaremos tu caso sin compromiso.