Quién me paga estando de baja por accidente de tráfico

Baja por accidente de trafico cuanto se cobra

Impacto económico de la baja
Estar de baja por un accidente de tráfico no solo afecta tu salud, sino también tu bolsillo. Cada día sin trabajar puede suponer una pérdida de salario, gastos extra en desplazamientos y tratamientos, y estrés financiero. Conocer quién debe asumir esos costes es clave para mantener tu estabilidad económica mientras te recuperas.

1. Derecho al subsidio de la Seguridad Social

Cuando el accidente te impide trabajar, la Seguridad Social cubre un porcentaje de tu base reguladora desde el primer día de baja:
• El subsidio suele ser del 75 % de tu base diaria a partir del cuarto día de incapacidad temporal.
• Para solicitarlo, presenta en tu oficina de la Seguridad Social el parte de baja médica y tu DNI.
• El abono es mensual y se tramita directamente por tu empresa o mutua.

2. Complemento de la mutua o aseguradora

Muchas empresas o convenios colectivos prevén un complemento salarial para completar el 100 % de tu sueldo durante la baja:
• Revisa tu convenio o póliza de mutua para comprobar esta prestación.
• La mutua del responsable del accidente puede cubrir gastos médicos adicionales (fisioterapia, psicología).
• Envía copia de tu parte de baja y facturas de tratamiento cuanto antes para agilizar el pago.

3. Lucro cesante y reclamación al responsable

Además del subsidio y complemento, puedes reclamar al conductor responsable la compensación por lucro cesante:
• Se calcula multiplicando tu salario diario neto por los días de baja.
• Incluye bonus, comisiones y dietas dejadas de percibir.
• Presenta esta partida en tu reclamación extrajudicial o demanda judicial para que la aseguradora la reconozca y abone íntegramente.

4. Documentos necesarios y plazos

Para tramitar tu baja sin contratiempos, reúne:

  • Parte de baja y altas médicas.
  • Informes de tu mutua o empresa.
  • Facturas de tratamientos y desplazamientos.
  • Copia del atestado policial si procede.

Notifica tu baja a la aseguradora en 7 días y reclama al responsable dentro de 3 meses para la vía extrajudicial.

5. Consejos para agilizar el cobro

  • Entrega completa de documentos: evita requerimientos adicionales.
  • Comunicación constante: contacta semanalmente con tu mutua y abogado.
  • Clínicas concertadas: utiliza las de tu mutua para acelerar tratamientos.
  • Certificado de salario: pide en Recursos Humanos el día salarial exacto para tu cálculo.

Actualización del baremo 2025

Desde el 1 de enero de 2025, el Real Decreto-ley 9/2024 revaloriza las indemnizaciones por accidente de tráfico conforme al IPC acumulado. La indemnización diaria por perjuicio personal básico ha subido de 31,05 € (2019) a 38,10 € por día de baja.

Grado de perjuicio Importe por día (2025)
Muy grave127,01 €
Grave95,26 €
Moderado66,04 €
Básico38,10 €
Intervención quirúrgica508,03 € – 2 032,12 €

Para obtener tu cantidad aproximada, multiplica los días de baja por la tarifa correspondiente y añade las partidas de lucro cesante y daño emergente.

¿Necesitas ayuda profesional?
En Grupo Reclama te asesoramos sobre quién paga tu baja por accidente de tráfico y te acompañamos con nuestros servicios clave para accidentes de tráfico. Estudio gratuito y honorarios solo por éxito.

Contacta con nuestro equipo

+34 931 599 433

Estudiamos tu caso de forma gratuita
Whatsapp
Angular Group logo

Grupo Reclama forma parte del Angular Group

Somos abogados expertos en indemnizaciones por todo tipo de accidentes (tráfico, caídas, atropellos o negligencias médicas).

    Scroll al inicio