Si conducimos de forma habitual estamos más expuestos a sufrir un accidente que una persona que no acostumbre a hacerlo, de eso no hay duda. Uno de los tipos de accidente de tráfico que ocurre con más frecuencia en nuestras carreteras es el accidente por alcance o el archiconocido “golpe por detrás” a un coche.
Y es que según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2021, las colisiones frontales fueron el accidente de tráfico más común en las carreteras españolas, cobrándose un total de 193 víctimas y suponiendo un descenso del 22 % respecto al 2019. Por su parte, las colisiones traseras, dieron como resultado 101 fallecidos y un descenso del 7 % de mortalidad.
A pesar de tratarse de un accidente muy común, no deja de ser un suceso que según su intensidad puede acarrear daños y secuelas tan graves como el latigazo cervical.
En este artículo, vamos a contarte todo lo que debes saber sobre el accidente por alcance o golpe por detrás, de quién es la culpa y por qué, y cómo puedes reclamar la indemnización por accidente de tráfico que te corresponde.
¿Qué es un accidente por alcance?
Un accidente por alcance se produce cuando un vehículo impacta con su parte delantera en la parte trasera de otro vehículo. Se suele dar cuando el coche de enfrente frena bruscamente debido a las circunstancias de la vía y el coche de detrás no tiene suficiente margen para detenerse.
Deja tu indemnización en nuestras manos
Estudiamos el caso de forma totalmente gratuita.
Es por ello que es sumamente importante guardar la distancia mínima de seguridad con el vehículo delantero.
¿Cuál es la principal causa de los accidentes por alcance?
La principal causa de los accidentes por alcance es sin lugar a dudas, no guardar distancia de seguridad con el vehículo que circula delante.
Según establece el Artículo 54 del Reglamento General de Circulación:
“Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado”.
Por ello, se deberá guardar una distancia de al menos 100 metros, o lo que es lo mismo, un intervalo mínimo de cuatro segundos respecto al vehículo delantero.Ten en cuenta que la distancia es variable y debe adaptarse a la velocidad máxima permitida, la capacidad de frenada de tu coche y al estado de la vía.
Otros factores por los que se producen accidentes por alcance son las distracciones, el exceso de velocidad, la climatología adversa o el cansancio.
¿Quién tiene la culpa en una colisión por alcance?
Tal y como hemos dicho, la ley obliga a mantener la distancia mínima de seguridad para evitar los accidentes por alcance. De esta forma, cuando se produce una colisión por alcance, la culpa es de quien golpea la parte trasera del vehículo que le precede.
Igualmente, hay que tener en cuenta los motivos por los que el vehículo delantero frena bruscamente: debe darse una situación de peligro inminente que le obligue a efectuar una frenada de emergencia; de lo contrario puede convertirse en el culpable del accidente como veremos a continuación.
Maniobras marcha atrás
Si un vehículo da marcha atrás y choca con otro coche, la culpa siempre es del primero.
No siempre es así, ya que en los casos en que el otro vehículo circule en dirección prohibida, ceda el paso o tenga un STOP, o cuando ambos efectúen la misma maniobra; en este último caso la culpa es compartida.
Así pues, ¿quién da un golpe por detrás a un coche siempre es culpable?
Generalmente sí, porque es obligatorio por ley mantener la distancia mínima de seguridad para evitar una colisión por alcance.
No obstante, según el Artículo 53 del Reglamento General de Circulación, los conductores que efectúen una frenada de emergencia también pueden ser culpables del siniestro:
“Salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y estará obligado a advertirlo previamente del modo previsto en el artículo 109, sin que pueda realizarlo de forma brusca, para que no produzca riesgo de colisión con los vehículos que circulan detrás del suyo”.
Ten en cuenta que sólo se podrá culpar al coche delantero cuando ha dado el frenazo si se trata de una situación excepcional y con testigos que acrediten lo ocurrido. Por norma general, en la gran mayoría de los casos, la culpa es del vehículo que no ha respetado la distancia mínima de seguridad.
Asimismo, existen expcepciones y otras circunstancias que pueden provocar que la persona que impacta por detrás no sea la responsable. Por ejemplo en los casos de maniobra de marcha atrás. Si un vehículo da marcha atrás y colisiona con su parte trasera en la parte delantera del vehículo que le antecede, la responsabilidad será del vehículo que realiza la maniobra de marcha atrás.
No siempre es así, ya que en los casos en que el otro vehículo circule en dirección prohibida, ceda el paso o tenga un STOP, o cuando ambos efectúen la misma maniobra; en este último caso la culpa es compartida.
Indemnización por accidente por alcance
Una vez ya sabes qué es y qué implica un accidente por alcance o golpe por detrás, es momento de reclamar la indemnización por accidente de tráfico.
Desde Grupo Reclama nos ponemos a tu disposición: nuestro equipo de abogados especialistas en accidentes de tráfico estudiará tu caso y te ofrecerá asesoría legal para reclamar la indemnización que te mereces.
Contacta con nosotros ahora y cuéntanos tu caso, el estudio es totalmente gratuito.