¿Por qué importa la culpa?
Cuando no eres el responsable de un accidente de tráfico, tu posición frente a la aseguradora y el sistema judicial cambia por completo. Al identificar correctamente al tercero culpable —ya sea otro conductor, la administración pública o un peatón—, facilitas la tramitación de tu indemnización y evitas disputas innecesarias.
En ciudades como Barcelona, Igualada o Terrassa, donde el tráfico es intenso y las normativas pueden variar ligeramente entre municipios, es fundamental actuar con rapidez: desde recoger pruebas hasta notificar al 112 y a los Mossos d’Esquadra. Cualquier demora puede suponer la pérdida de atestados, la caducidad de documentos o la dificultad para localizar testigos.
Mantener la calma y seguir un plan claro te ayuda a proteger tu salud, tus bienes y tus derechos. Evita hablar de más en el lugar del accidente; simplemente anota lo esencial, haz fotos con tu móvil (incluyendo geolocalización) y recopila los datos de los implicados y testigos.
A lo largo de este artículo descubrirás:
- Los pasos imprescindibles tras el siniestro.
- Cómo recabar pruebas y evitar errores comunes.
- Los trámites médicos y legales que aceleran tu indemnización.
- Cuándo debes acudir a un abogado especializado en accidentes de tráfico para maximizar tu compensación.
1. Obtener el atestado policial
Tras el siniestro, llama a Mossos d’Esquadra o Guardia Urbana y solicita que levanten atestado.
• Asegúrate de que incluya lugar, hora, testigos y declaraciones.
• Pide copia oficial del informe (online o en comisaría).
Tip local: si ocurre en Barcelona, guarda la referencia del “expediente de tráfico” para agilizar trámites.
2. Parte médico y seguimiento
Aunque no notes dolor inmediato, acude a urgencias (Hospital Clínic, Vall d’Hebron o tu CAP):
• Obtén el parte de lesiones o informe de alta.
• Realiza las revisiones médicas necesarias (traumatología, fisioterapia).
• Guarda cada informe y receta: forman parte del daño emergente de tu indemnización.
3. Recopilar pruebas y testigos
Cuanta más evidencia aportes, más sólida será tu reclamación:
- Fotos y vídeos del lugar (señalización, marcas en el asfalto, vehículos).
- Datos de testigos (nombre, DNI, móvil) con breve declaración por escrito.
- Registros telefónicos o mensajes relacionados con el accidente.
Atención: usa tu móvil para geolocalizar imágenes y fechar pruebas.
4. Calcular tu indemnización aproximada
Tu indemnización engloba:
• Daño emergente (gastos médicos, desplazamientos).
• Lucro cesante (días de baja × sueldo diario).
• Perjuicio personal (daño moral, secuelas).
Usa nuestra calculadora de indemnización o consulta la Guía definitiva para reclamar tras un atropello en Barcelona para fórmulas y ejemplos concretos.
5. Tramitación extrajudicial y judicial
Extrajudicial: remite tu dossier completo (atestado, partes médicos, presupuestos) a la aseguradora y exige respuesta en 3 meses (Ley 35/2015).
Judicial: si no hay acuerdo, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia competente (Barcelona o tu localidad).
Un abogado experto en accidentes de tráfico te representará y te acompañará hasta la sentencia.
¿Listo para reclamar?
En Grupo Reclama ofrecemos estudio gratuito y honorarios solo por éxito.
Contacta con nuestros abogados o solicita tu consulta gratuita para comenzar hoy mismo.